Desde que el primer caso del nuevo coronavirus apareciera en Wuhan se ha extendido con gran rapidez por todo el mundo; en Japón, donde también se cierne su amenaza, los habitantes se vuelven con esperanza hacia Amabie, una extraña figura que aparecía, supuestamente, en la costa de Higo (la actual prefectura de Kumamoto), en la época Edo.
Aprendamos más sobre su historia.
(Yumoto Kōichi)
Original Japanese text : 湯本豪一 Yumoto Kōichi / cooperation : 湯本豪一記念 日本妖怪博物館(三次もののけミュージアム) / Versión en español : Txabi Alastruey
Palabras clave: Amabie / Amabiko / nuevo coronavirus / epidemia / pandemia
La imagen de Amabie protege contra toda dolencia
Amabie es una figura mitológica que se menciona en un kawaraban -periódico impreso en bloques, del periodo Edo (1603-1868)- que se conserva en la biblioteca de la Universidad de Kioto. Quizá muchos japoneses conozcan la figura de Amabie gracias a la obra del dibujante Mizuki Shigeru.
Amabie posee una inquietante apariencia: tiene el cuerpo cubierto de escamas, tres piernas, pelo larguísimo y pico; sin embargo la ilustración del kawaraban muestra un aspecto travieso y humorístico, más que aterrador. En el artículo se cuenta como, tras profetizar seis años de enfermedad que seguirían a seis años de buenas cosechas, Amabie desaparece en el mar.

Sin embargo el artículo mencionado solo cuenta la mitad de la historia, en lo que a Amabie se refiere. La otra mitad, la información que no se halla registrada en él, es clave para comprender en qué consiste el poder del yōkai.
Según esa parte fundamental de la leyenda, si alguien crea una imagen de Amabie, la cuelga en la entrada de su casa y reza ante ella, jamás sufrirá ninguna enfermedad mortal ni dolencia severa, ni siquiera durante epidemias.
Aunque se puede encontrar esta información en varias fuentes, fácilmente verificables, en esos documentos el ser mitológico recibe el nombre de Amabiko (escrito de hasta cuatro formas diferentes: 尼彦 -niña monja-, あま彦 -niña buceadora-, 天日子 -niña del cielo- y la puramente fonética 阿磨比古); hoy día se considera muy posible que el nombre “Amabie” fuera inicialmente un error al copiar los caracteres. Un error que terminó por hacerse más famoso que la versión original.
Una profecía de doble filo
No solo es el nombre del ser mitológico el que presenta varias versiones: Amabie aparece bajo diferentes formas. Se dice que es un yōkai profético, que en casi todos los casos advierte tanto de las cosechas que se avecinan como de las enfermedades. Ha proporcionado profecías concretas sobre cosechas abundantes y años de escasez, y otras sobre enfermedades tales como el cólera o los llamados “malos resfriados”.

El hecho de que Amabie profetice sobre cosechas y epidemias viene de la relación entre ambas, como eventos que afectan directa y profundamente a las vidas de las personas. Además, en ambos casos se trata de variables sobre las que los humanos no poseen ningún control, y deben dejarlas en manos de los dioses. En la época Edo la fertilidad de los campos dependía únicamente del clima, y la gente carecía de los conocimientos científicos y médicos necesarios para protegerse de las enfermedades; era lógico considerar que ambas estaban sometidas a fuerzas invisibles que escapaban a su entendimiento.
Es por eso que las personas de la época, enfrentadas a circunstancias más allá de su control, optaban por creer las profecías de aquel ser, capaz de mostrarles la salvación. Uno solo tenía que dibujar la figura de Amabie, rezar y colgarla en la puerta. No es difícil comprender por qué aquella fe simple en el ser mitológico se hallaba tan extendida.
Un yōkai que echó raíces en el corazón de la gente
En ciertos documentos se cuenta que había quien se ganaba un buen dinero como vendedor ambulante, vendiendo de sitio en sitio grabados de Amabie en madera, en épocas de epidemia. Se trataba, quizá, del mismo tipo de personas que se dedican hoy día, durante la pandemia del Covid-19, a hacerse con mascarillas y venderlas a mayor precio.
Amabiko, por cierto, no solo aparecía en el mar; hay muchos registros en los que figuran sus apariciones, bajo muy diferentes formas, en arrozales, e incluso flotando en el aire. Del hecho mismo de que los antepasados de los japoneses de hoy día pusieran tanta fe en Amabiko y lo llevaran en sus corazones como ser profético capaz de salvarlos, podemos comprender hasta qué punto se esforzaban día a día por sobrevivir, en un ambiente tan duro como el de esa época, y quizá empatizar con ellos.

Original Japanese text: 湯本豪一 Yumoto Kōichi
Yumoto Kōichi
Uno de los más reconocidos expertos de Japón en yōkais. Doctorado en Historia Japonesa en la Universidad Hōsei en 1977. Fue conservador del Museo de la Ciudad de Kawasaki, además de impartir conferencias y clases sobre los yōkais en diversas instituciones. Es autor de obras como Kawaii yōkaiga (Yōkais bonitos, Tōkyō Bijutsu), Hyākki yagyō emaki (Rollos del desfile nocturno de los cien demonios, Shōgakukan), Edo no yōkai emaki (Rollos de yōkai de Edo, Kōbunsha Ed.), Konjaku yōkai taikan (Gran enciclopedia de yōkais de ahora y siempre, PIE International), Yōkai hyaku monogatari emaki (Rollos de cien cuentos de yōkai), Zoku yōkai zukan (Volumen ilustrado de yōkai, segunda parte), Kaii yōkai shiryō shūsei (Recopilación de documentos sobre yōkai y otros seres sobrenaturales; estas tres obras con Kokushokankōkai) o Nihon genjū zusetsu (Diagramas de los monstruos de Japón, Kawade Shobō).
cooperation: 湯本豪一記念 日本妖怪博物館(三次もののけミュージアム)
Sección conmemorativa Yumoto Kōichi del Museo de los Yōkai de Japón (Museo Miyoshi Mononoke)
Inaugurado el 26 de abril de 2019. Con una exposición permanente de cerca de 5.000 obras y objetos de Yumoto Kōichi, es el primer museo dedicado a los yōkais de Japón. Cuenta con un rollo original de Inoumono no keroku, un cuento de la época Edo ambientado en la ciudad de Miyoshi, donde se encuentra el propio museo. Además de la exposición ofrece su Enciclopedia Digital de los Yōkais, con la que un gesto en su pantalla táctil nos dará todo tipo de información sobre estos seres mitológicos, sus variedades y su historia; también se encuentra en las instalaciones el Parque de Atracciones de Yōkai Team Labo, donde una gran pantalla nos mostrará ilustraciones de estas criaturas en movimiento.
Dirección: Hiroshima-ken, Miyoshi-shi, miyoshi-chō 1691-4
Teléfono: 0824-69-0111
Versión en español: Txabi Alastruey
Traductor y profesor de universidad